Noticias Generales
De 1888 a 2018: historia de los censos agropecuarios en la Argentina

 

El siglo XXI se inició con el censo de 2002 y se continuó con el censo de 2008, que presentó grandes dificultades en su cobertura.

Este año vuele el censo agropecuario.

 

La Argentina cuenta con más de un siglo de realización de censos nacionales agropecuarios, ejecutados en intervalos irregulares y con diversos cambios metodológicos. Los antecedentes históricos señalan que el primer censo de agricultura y ganadería, realizado en el siglo XIX, fue levantado en 1888; el segundo constituyó un capítulo del Censo Nacional de Población de 1895.

En el siglo XX, se realizaron censos agropecuarios en 1908, 1914, 1930, 1937, 1947, 1952, 1960, 1969 y 1988. El siglo XXI se inició con el censo de 2002 y se continuó con el censo de 2008 que, como se explica más adelante, presentó grandes dificultades en su cobertura y no produjo resultados definitivos.

HISTORIA DE LOS CENSOS AGROPECUARIOS

1888

El primer censo agropecuario de la Argentina, llamado Censo de Agricultura y Ganadería, se realizó bajo la presidencia de Miguel Juárez Celman, en octubre de 1888, y fue considerado como la primera investigación del país con respecto a la agricultura y ganadería. Solo se especificaron tres maquinarias: los arados, las segadoras y las trilladoras a vapor.

1895

El siguiente censo agropecuario se llevó adelante en 1895, bajo el mandato de José Evaristo Uriburu. Se insertó en el operativo del Censo Nacional, e incluyó un capítulo dedicado a la industria. Se hizo a través de entrevistas directas.

1908

Años después de la publicación del CNA 1895, fueron desautorizadas las cifras con respecto a la cantidad de ovinos que había en el país. A partir de esta premisa, los poderes públicos nacionales y provinciales, sumados a los gremios rurales, propusieron la realización del Censo Agropecuario Nacional de 1908.

La iniciativa correspondió al presidente José Figueroa Alcorta y a su ministro de Agricultura, Ezequiel Ramos Mexía. Se acordó que el censo no solo comprendiera la ganadería, como estaba pensado en un principio, sino también la agricultura. La antigua Guía Kraft informaba de la existencia de 50.000 agricultores, ganaderos y comerciantes.

La difusión del censo se realizó por varias vías, pero la comisión consideró de suma importancia realizarla en las escuelas rurales “para que los niños se convirtiesen en un instrumento inocente pero eficaz de propaganda, llevando a su hogar una noticia ilustrativa y tranquilizadora respecto del Censo Agropecuario y de los propósitos benéficos que él perseguía”, según explica el libro del CNA de 1908. En total, se dirigieron 387.000 cartas a todos los alumnos inscriptos en las escuelas rurales de todo el país.

1914

Fue realizado el 1 de junio de 1914 en el marco del tercer Censo Nacional. Se ordenó por la ley nº 9108, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, y se ejecutó en el gobierno de Victorino de la Plaza.

El número de explotaciones agropecuarias, clasificadas según su destino, ascendieron en ese año a un total de 275.450. De esa cantidad, 112.315 fueron clasificadas como ganaderas y 163.135, como agrícolas.

El personal ocupado en las explotaciones agropecuarias en todo el país ascendió a 2.125.870 individuos, de los cuales 1.506.059 formaban parte de las familias de los directores y 619.811 eran empleados y peones.

1937

El Censo Agropecuario Nacional de 1937 se realizó el 30 de junio de ese año, durante la presidencia de Agustín P. Justo. En él, se obtuvo un saldo de 28.116.253 hectáreas bajo cultivo. Comparado con el censo de 1888, en donde se registraron 2.459.120, hubo un aumento del 1.143%.

1947

El Censo Agropecuario de 1947 fue organizado por la Dirección Nacional de Investigaciones, Estadísticas y Censos, y formó parte del IV Censo General de la Nación. Presentó, en términos absolutos, el mayor número de habitantes en zonas rurales del siglo XX en la Argentina: 6.008.000.

Por motivos climáticos, el operativo fue realizado en dos momentos distintos. Las explotaciones agropecuarias ubicadas al sur del paralelo 42 (épocas de esquilas, recuentos, y nevadas y hielo en los caminos) fueron relevadas el 19 de abril de ese año, mientras que las explotaciones ubicadas al norte se censaron entre los días 10, 11 y 12 de mayo de 1947.

1952

El Censo Nacional Agropecuario de 1952 también se realizó en dos fechas diferentes y usó como línea divisoria el paralelo 42. Las explotaciones ubicadas en el norte se censaron el 11 de noviembre; las del sur, el 15 de diciembre. Se hizo de manera descentralizada: cada provincia fue responsable de las tareas del levantamiento.

Se censaron todas las explotaciones agropecuarias del país, privadas o estatales, cuya superficie abarcara al menos una hectárea. Se dejaron de lado los establecimientos dedicados exclusivamente al corte de árboles en montes o bosques naturales.

Para ese año, se registró un total de 45.749.720 bovinos, 56.216.276 ovinos, 4.023.558 porcinos, 7.180.625 equinos, 6.274.685 caprinos, 401.861 mulares, 206.916 asnales y 93.081 llamas. Con respecto a la agricultura, el censo indicó, entre otros cultivos, la existencia de 62.999.000 hectáreas de trigo; 38.489.000 de hectáreas de maíz; y 29.723.000 hectáreas con centeno y avena.

1960

El Censo Nacional Agropecuario de 1960, organizado por la Dirección Nacional de Estadística y Censos, formó parte del Censo Nacional de Población y Vivienda, y también se realizó en dos fechas distintas. El 30 de septiembre se llevó adelante en todo el país, excepto en las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, donde se realizó el 4 de noviembre del mismo año.

1969

El Censo Nacional Agropecuario de 1969 presentó graves inconvenientes de procesamiento, por lo cual solo fue posible difundir resultados de un limitado número de variables. Esta situación hizo que la mayor parte de la información básica disponible durante casi tres décadas fuese escasa y poco precisa.

1988

El Censo Nacional Agropecuario de 1988 fue llevado a cabo por el INDEC con la participación de las direcciones provinciales de estadística. Se realizó con criterio federal e interdisciplinario, y contó con una importante participación de la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y de otros organismos públicos del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

En el proceso de implementación de este censo se generaron las bases metodológicas de los subsiguientes operativos estadísticos agropecuarios. Inició lo que podría caracterizarse como la gestión de los censos modernos, basados en definiciones conceptuales y metodológicas alineadas con las recomendaciones internacionales que permiten la comparabilidad de los datos a través del tiempo.

El operativo se ejecutó bajo la modalidad de barrido territorial, sobre la base de cinco formularios productivos (según regiones) y un formulario económico (común a todas las regiones). La intención fue relevar todas las explotaciones agropecuarias del país, con el objetivo de obtener información cuantitativa y cualitativa sobre las características básicas de la actividad agrícola, ganadera y forestal. El trabajo de campo se basó en una metodología de entrevista directa con el productor agropecuario o informante calificado, realizada en la sede de las propias unidades de producción agropecuaria.

Se relevó un amplio conjunto de aspectos temáticos y cubrió un notorio vacío de información. La difusión de este censo puso a disposición del público usuario una imagen actualizada de la problemática agropecuaria de finales de la década del 80. Al mismo tiempo, representó un punto de partida en el diseño de un programa de encuestas probabilísticas intercensales permanentes (la Encuesta Nacional Agropecuaria), cuya primera onda pudo llevarse a cabo en 1993 y continuó con una periodicidad casi anual hasta 2007.

2002

El segundo censo de esta nueva etapa, previsto originalmente por la legislación vigente para 1997, fue pospuesto en primera instancia para 1998. Razones presupuestarias lo continuaron postergando, de modo que se evaluó su posible realización conjunta con el censo de población de 2001. Se llevó a cabo el censo experimental en el partido de Pergamino en 1999 y, finalmente, el operativo nacional pudo concretarse en 2002.

Este censo contó con la experiencia del CNA 1988 y se enriqueció con una veintena de encuestas realizadas con anterioridad. Se estructuró nuevamente sobre la base de varios formularios impresos aplicados a distintas regiones, pero incorporó la existencia y acceso a mejores condiciones tecnológicas, lo que permitió –a pesar de los problemas presupuestarios– el ingreso de los cuestionarios bajo lectura óptica, con un proceso de resolución de inconsistencias en tiempos más reducidos.

Esto posibilitó contar con resultados finales en un tiempo menor del que había requerido el CNA 1988. La cobertura territorial del censo en provincias de gran importancia agropecuaria, sin embargo, fue inferior a la alcanzada en el censo anterior.

2008

El diseño del Censo Nacional Agropecuario 2008 continuó los aspectos básicos de los dos censos anteriores, incorporando a los cuestionarios productivos uno económico. Fue diseñado y conducido por el INDEC, y ejecutado por las direcciones provinciales de estadística.

Por diversas razones, el operativo se desarrolló de forma imperfecta y dio como resultado una falla de cobertura territorial, que se ubicó entre el 12% y el 15% en el total del país (con extremos del 50% en la provincia de Corrientes y del 35% en la provincia de Buenos Aires).

No fue posible obtener resultados nacionales que permitieran su comparación con los datos obtenidos en los censos de 1988 y de 2002. Por este motivo, se toma como último censo exitoso el realizado en 2002.

2018

Después de 10 años, el campo volverá a tener sus estadísticas. Según el titular del INDEC, el censo agropepcuario que se hará este año contará con un presupuesto especial de 317 millones de pesos. Operativamente, los 3500 censistas que se necesitarán, contarán con una tablet para el relevamiento, dejando de lado las planillas.

 

 

 

FUENTE: Por CNA 2018

 

 

 

 

 

 

 

 

 


©CopyRight 2010 | Todos los Derechos Reservados A.C.P.A.-Asociación Correntina de Plantadores de Arroz - Corrientes - República Argentina.